No me molestan los lunares, pero eso de que parezca auspiciado por Telefe...
S.
Anónimo dijo…
Empezó como envidia corrosiva, se volvió luego algo mucho más íntimo (ya ven, ambos tienen razón) para finalmente acabar siendo lo que es: esta porquería.
bueno, bueno, no nos mandemos la parte, que nadie dijo que fuera una porquería y que para llegar a ese título hay que hacer carrera... vamos, Solo, si sabés que nos gusta tu particular manera de unir las palabras...
Anónimo dijo…
Bueno, Creep, para eso están los correctores: para corregir. Son tan odiosamente necesarios como los críticos literarios y demás especímenes poco agraciados por la humanidad. Ironía: es Ud. un encanto.
El creep de Creep tiene razón... en la teoría... Es un error común hacer esa confusión. Pero como estos temas me gustan (sí, sí, yo me divierto barato), anduve nvestigando un poco...
De la Real Academia Española:
Desapercibir: No apercibir.
Apercibir: 1. Prevenir, disponer, preparar lo necesario para alguna cosa. Amonestar, advertir. Hacer saber a la persona citada, emplazada o requerida, las consecuencias que se seguirán de determinado actos u omisiones suyas. (Psicol) Percibir algo reconociéndolo o interpretándolo con referencia a lo ya conocido. 2.(del fr.) Percibir, observar, caer en la cuenta.
O sea que la RAE ya había aceptado el galicismo en 1992, fecha de la edición que tengo frente a mí. Pero como a mí también me enseñaron que estaba mal esa acepción de desapercibir, confirmé lo arriba expuesto en el diccionario de dudas y dificultades de la lengua de Seco (algo así como la biblia de bolsillo) y no hace ningún tipo de aclaración sobre desapercibir e inadvertir, salvo que apercibir puede ser utilizado en las siguientes construcciones: apercibirse de algo (darse cuenta) apercibirse contra algo (prepararse).
Un servicio más brindado a la comunidad por otro especimen poco agraciado por la humanidad (el futuro traductor).
jijiji!
Anónimo dijo…
¡Y llore, y llore, y llore, Creep, llore! Gracias, Ironía, por salvar una vez más al mundo de los inicuos.
Jijiji!!! Esa es mi razón de ser!!! Ahora, confiéseme una cosa, mi no tan solitario amigo, ¿fue ustè el que dejò un post anònimo para el imperfecto de S? ¿O lo del apellido fue pura casualité? Gerund, private I
Caminaría mejor solo, ¿no lo ves? No, ¡cómo habrías de reparar en eso con "Lightning Strikes the Postman" estupidizándote! Esas guitarras de mierda de los Flaming Lips , pensé antes, cuando estábamos acostados y dos moscas fornicaban sobre tu pie sucio; y lo repito ahora, en el formidable racconto que desarrollo mientras el rocío del pasto nos moja las pantorrillas y vos hablás, hablás estúpida, vana, estéril, inicuamente.
Esto es una farsa, confesémoslo: nadie va a leer lo que escribo si no consigo hacerlo salir a través de mis dedos. Y si tengo que tomarme el trabajo de escuchar lo que pienso, ordenar las palabras mentales y traducirlas a palabras humanas y, luego, sobrellevar el enorme esfuerzo de presionar botones grabados con símbolos convencionales representando letras, ¿de qué manera se vería retribuido todo eso con el paso fugaz de algunos pares de ojos sobre mis renglones? ¡No tiene ningún sentido! Ahora tengo la certeza: seré un vagabundo y mantendré, en silencio, frondosas conversaciones conmigo mismo. Que los demás se vayan a criar malvas.
La taza, vacía, con un rastro marrón; el vasito, el plato, también vacíos. Migas sobre la mesa, un sobrecito de azúcar intacto, una cucharita. Un libro abierto, Dashiell Hammett en la colección «Club del misterio», de Bruguera. En el aire, cool jazz. Apenas una conversación inaudible, dos señoras cuatro mesas más allá, y nada más. Estoy solo en este mundo, que puede ser mío, y lo será al menos otra media hora. Es un mundo que desaparecerá cuando me vaya, es un mundo destinado a morir. Pero es mi mundo, y una parte de mí desaparecerá con él.
Comentarios
No me molestan los lunares, pero eso de que parezca auspiciado por Telefe...
S.
Debe decir: Inadvertido.
Muchas gracias.
Ironía: es Ud. un encanto.
De la Real Academia Española:
Desapercibir: No apercibir.
Apercibir: 1. Prevenir, disponer, preparar lo necesario para alguna cosa. Amonestar, advertir. Hacer saber a la persona citada, emplazada o requerida, las consecuencias que se seguirán de determinado actos u omisiones suyas. (Psicol) Percibir algo reconociéndolo o interpretándolo con referencia a lo ya conocido.
2.(del fr.) Percibir, observar, caer en la cuenta.
O sea que la RAE ya había aceptado el galicismo en 1992, fecha de la edición que tengo frente a mí. Pero como a mí también me enseñaron que estaba mal esa acepción de desapercibir, confirmé lo arriba expuesto en el diccionario de dudas y dificultades de la lengua de Seco (algo así como la biblia de bolsillo) y no hace ningún tipo de aclaración sobre desapercibir e inadvertir, salvo que apercibir puede ser utilizado en las siguientes construcciones:
apercibirse de algo (darse cuenta)
apercibirse contra algo (prepararse).
Un servicio más brindado a la comunidad por otro especimen poco agraciado por la humanidad (el futuro traductor).
jijiji!
Gracias, Ironía, por salvar una vez más al mundo de los inicuos.
Ahora, confiéseme una cosa, mi no tan solitario amigo, ¿fue ustè el que dejò un post anònimo para el imperfecto de S? ¿O lo del apellido fue pura casualité?
Gerund, private I